Existe una situación que todos los inmuebles tienen en común: humedad, esta condición daña techos, muros y puede afectar la estructura y la estética, debilitándola y trayendo consigo situaciones de riesgo, como el moho. El servicio de impermeabilización es indispensable para prevenir la humedad y posibles grietas que ocasionen goteras y daños por filtraciones.
Los materiales de construcción más utilizados son ladrillo, block, concreto, yeso, madera, piedra y acero, si bien son de alta resistencia y durabilidad, al estar expuestos ante los elementos naturales, lluvia, humedad, etc. Estas condiciones naturales los dañan, por lo que requieren un recubrimiento que prolongue sus cualidades y les brinde la protección adecuada dependiendo de las características de la construcción, así como de las condiciones en las que se encuentre y del tipo de inmueble. A continuación profundizaremos en el tema.
Nuestra casa es un santuario, donde podemos relajarnos, proteger a nuestra familia y pasar la mayor parte del día, por lo que debemos tenerla en las mejores condiciones posibles. La humedad, goteras y filtraciones pueden afectar no solo a la construcción, sino a la calidad de vida y salud de nuestros seres queridos, por no hablar del daño a muebles, alfombras, juguetes, ropa, etc.
En el hogar podemos encontrar diferentes lugares donde se requieren impermeabilizantes: muros, techos, azoteas, tejados, terrazas y albercas. Para cumplir la misión, existen materiales impermeabilizantes como membranas asfálticas, acrílicos, en liquido, en polvo, selladores, entre otros.
Las industrias requieren ciertas condiciones para garantizar el bienestar tanto de sus colaboradores como de sus instalaciones, maquinaria, mobiliario. En las bodegas, donde se almacenan granos, alimentos a granel, productos precederos, aparatos electronicos, es necesario asegurarse de que no existan filtraciones de agua ni humedad, pues de lo contrario, las pérdidas pueden ser enormes. Realizar el servicio de impermeabilización a tiempo es una inversión rentable, que nos ayuda a prevenir las pérdidas y el daño estructural.
Existen diferentes tipos de impermeabilización, y aunque la más común es la que se realiza en los techos. Cuando las características del terreno propician la absorción de agua por los materiales, aplicar impermeabilizantes especiales en las paredes y pisos es clave para reducir riesgos de salud y daños en la estructura.
Actualmente los productos que se utilizan para la impermeabilización son de lo más diversos, varían según su composición, resultan adecuados para aplicarse en diferentes áreas para cumplir objetivos específicos. Además de proteger la construcción de la filtración de agua, algunos materiales crean capas aislantes que permiten mantener la temperatura de la estructura, pero siempre es necesario que se apliquen de manera correcta y que se elija su composición a partir del análisis de las necesidades particulares de cada construcción.
Los materiales que más comúnmente se utilizan para impermeabilizar son los selladores, que se aplican de manera similar a la pintura sobre las superficies; las membranas, que se colocan entre las láminas de construcción para evitar que el agua se absorba; los acrílicos, que son similares a pinturas, prometen una protección por varios años.
Para determinar el impermeabilizante que resulte ideal se recomienda consultar a un especialista que se encargue de hacer el análisis de la construcción y de las condiciones a las que se encuentra expuesta, ya sea por las características del terreno o por los niveles de precipitación del área en la que se encuentra ubicada. Los especialistas también se pueden encargar del proceso de aplicación del material, pues tienen conocimiento de los requerimientos particulares de los distintos tipos de impermeabilizantes que existen. Aunque es posible encontrar estos productos de venta prácticamente en cualquier lugar, si se quiere tener la garantía de que la solución contra su problema será efectiva, lo mejor es optar por un servicio profesional.
En México, la temporada de lluvias oscila entre los meses de junio a octubre, por lo que es indispensable preparar los inmuebles lo antes posible, con el fin de prevenir los daños por la humedad y las filtraciones.
En TECNOMAN contamos con el servicio de impermeabilización a cargo de profesionales que pueden brindarte la asesoría que necesitas para la elección del sistema de impermeabilización que te convenga más y realizar su aplicación.
Manejamos toda la gama de productos Imperquimia, que tienen la mayor variedad para recubrimientos impermeabilizantes, destacando los beneficios de la pintura con impermeabilizarte Imperpinta, que además de proteger tu inmueble con sus cualidades repelentes de agua, le brindará la mejor calidad en color, larga duración y resultados satisfactorios en tu hogar o negocio.
La impermeabilización es una medida para reducir los riesgos de daños a causa del exceso de humedad en construcciones y como podrás notar ofrece muchos beneficios. Te recomendamos que consultes con nuestros especialistas para que evalúe las condiciones de tu construcción y determinar cuál es la solución más adecuada según las características del problema que se presenta. No olvides que son muchos los riesgos de salud y de seguridad por daños estructurales que se pueden derivar de un exceso de humedad.
Recuerda que en TECNOMAN nuestros servicios son de la más alta calidad y que ofrecemos diferentes sistemas de impermeabilización, diseñados especialmente para adaptarse a distintas necesidades. Contáctanos para solicitar información detallada acerca de los productos y servicio de impermeabilización que ponemos a tu alcance, para nosotros será un placer atenderte y asesorarte en la elección de la solución ideal para tu proyecto.