El mantenimiento industrial es uno de los procesos más importantes en las operaciones de las empresas, puesto que es fundamental para la detección de posibles fallos en los equipos y las instalaciones. La previsión de daños es altamente eficaz, ya que se relaciona directamente con el desgaste de los equipos debido a sus operaciones cotidianas.
Desde las operaciones básicas hasta los más procesos industriales más complejos o en un conjunto de maquinaria de cualquier tipo de actividades. Para llevar a cabo este tipo de mantenimiento se precisa recopilar una amplia variedad de valores que les van a permitir identificar qué partes, maquinarias, piezas, procesos o elementos no están desarrollándose al cien por ciento de su rendimiento.
Es por lo anterior por lo que es una de las herramientas para la gestión empresarial más importantes, que les permitirá la reducción de costes operativos, ya que a través del mantenimiento preventivo se aumentarán los beneficios de las empresas. A continuación les vamos a comentar las principales ventajas del mantenimiento preventivo.
Si se compara con un mantenimiento sistemático, que es mucho más complejo y se puede realizar controlando las horas de uso de las maquinarias, es decir, el tiempo transcurrido desde la última revisión o las horas de funcionamiento que tiene el equipo, podrán notar que el mantenimiento predictivo tiene muchas otras ventajas, entre las que se pueden destacar que no es necesario el desmontaje de las maquinarias en la mayoría de los casos, puesto que se trata de una técnica de mantenimiento no invasiva, por lo que las operaciones de sus industrias no se verán afectadas de forma significativa. De igual manera, se anticipará cualquier falla antes de que represente un paro significativo para la producción o una inversión importante en reparaciones, así como se evitará la compra de repuestos, para únicamente adquirirlos en caso de que los necesiten. Es decir, reducirán las necesidades que supone el almacenar los repuestos que no se utilicen, por lo que se disminuye.
El mantenimiento predictivo debe ser realizado por profesionales en el campo, los cuales aplican una a variedad de técnicas para la identificación de las zonas donde se debe llevar a cabo el mantenimiento. Entre las principales técnicas que se pueden destacar podemos mencionar las siguientes:
De igual manera, deben ser conscientes de que los ciclos de vida de las maquinarias y las instalaciones de las industrias es limitado de acuerdo con la cantidad de uso, la zona donde están instalados y la exigencia que se les dé.
Al conocer los periodos de vida útil y aplicar los mantenimientos en los tiempos requeridos, se podrán beneficiar mucho; la programación del mantenimiento les evitará gastos innecesarios, la reducción de costes operativos e inversiones no planificadas, además les sacarán el máximo rendimiento a sus maquinarias.
Para realizar una planeación de mantenimiento predictivo para las maquinarias de sus industrias, tienen que acudir con los mejores expertos para que les garanticen que la inversión en el mantenimiento se vea reflejada en la eficiencia y seguridad de sus equipos, así como en las mejoras de la producción.
Donde contamos con más de ocho años de experiencia en servicios de mantenimiento en las distintas áreas de las industrias. Estamos conformados por un equipo con una amplia experiencia, capacitados, calificados y certificados bajo los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional.
Nuestra principal preocupación es la seguridad de su personal y el cuidado al medio ambiente, es por ello por lo que siempre buscamos cumplir con las normativas y los estándares que requieren nuestros servicios en las industrias de cualquier ramo. Para la planeación de un programa de mantenimiento industrial pueden comunicarse con nosotros vía telefónica o por correo electrónico a nuestras sucursales en la CDMX, Toluca o Aguascalientes, donde uno de nuestros ejecutivos les brindará la mejor solución que se adapte a las necesidades de sus negocios.